USOS: Tópico √ Aromaterápico √ Interno √
ORIGEN
España
PRINCIPALES CONSTITUYENTES
a -Pinene: 28.0% , Alcanfor: 18.2% ‘1,8-Cineol: 20.7% Camphene: 12.3% Limoneno: 2.6% Linalool: 1.2%
PARTE DE LA PLANTA
Hierba
MÉTODO DE EXTRACCIÓN
Destilado
DESCRIPCIÓN AROMÁTICA
Aroma fuerte, claro, penetrante, alcanforado y herbáceo.
COLOR / CONSISTENCIA
Líquido delgado, transparente, incoloro a amarillo pálido.
MEZCLAS CON
Albahaca, bergamota, cedro, incienso, limón, naranja, hierbabuena, salvia, canela y clavo.
ROMERO , Rosmarinus officinalis
El romero es un arbusto de hoja perenne, la corteza es de color ceniza y escamosa, con hojas coriáceas, gruesas, lustrosas y de color verde oscuro con blanco debajo. Sus diminutas flores de color azul pálido abundan de diciembre a primavera, puede crecer cerca de los dos metros de altura.
Su nombre significa “rocío del mar” porque crece naturalmente cerca del mar Mediterráneo. Se ha utilizado medicinalmente durante varios miles de años, y sus hojas se quemaron tradicionalmente para purificar el aire. Se usó en los ritos funerarios romanos, y esa práctica continuó hasta la Edad Media, cuando era costumbre poner ramas de romero en el ataúd en los funerales.